Confrontar nuestras finanzas, puede evitarnos malos momentos en pareja y en familia. Conocer y administrar correctamente nuestras finanzas, también nos puede librar del peso de las presiones innecesarias referentes al dinero y puede llegar a salvarnos de situaciones complicadas. Por ésta razón es sumamente importante que conozcas de manera general, el estado de tus finanzas. Esto podrá marcarte el camino de gasto, tus prioridades y tus límites.
La mercadotecnia, la presión social, la comparación y la insatisfacción son detonadores para utilizar nuestras finanzas de una manera errónea e incluso hasta torpe, o que nos lleven fuera de nuestra realidad financiera. Pero no te acostumbres a vivir al límite de tus finanzas, ¡Comienza a ordenarlas desde hoy!.
EL PRESUPUESTO

Cómo en todo, la organización es fundamental para poder administrar correctamente nuestros recursos. Hacer tu presupuesto mensual será importante si quieres trabajar desde ya con tus finanzas, comenzar a salir de números rojos o simplemente cumplir con tus objetivos que involucren dinero.
El presupuesto es un plan con el cual se asignan los ingresos y egresos, ahorros y pagos de tu deuda cada mes. EL presupuesto básicamente es un documento donde podrás ver reflejado y contado de dónde entra o sale tu dinero.
El presupuesto te ayudará en los siguiente:
Analizar si ocupas más dinero o diversificación de ingresos.
Evaluar si necesitas eliminar deudas innecesarias.
Crear una estrategia de ahorro
Conocer dónde están las fugas de efectivo
En qué áreas puedes reducir gastos
Planificar inversiones, viajes, ahorros, etc.
Planificar tu fondo de retiro
"Con dirección (el presupuesto), te será mas fácil tomar decisiones financieras, que te ayuden a Vivir Ligero en tus finanzas". Hansel Martz
¿QUÉ DEBO CONSIDERAR AL HACER MI PRESUPUESTO?
Tus objetivos: Establece los objetivos para lo que estás haciendo el presupuesto. Pueden ser objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pero establecer un presupuesto anual, y trabajarlo mes con mes, es lo ideal. De tus objetivos saldrán en qué ira a parar tu dinero, y qué dejarás ir para lograr tus objetivos. Éstos objetivos no son negociables, pero puede que vayan teniendo modificaciones a lo largo del tiempo.
Tus prioridades: Identifica cuales gastos son verdaderamente esenciales.Sé muy honesto, no te autoengañes. Éstas prioridades son tus recordatorios al momento de utilizar tu dinero. ¿Seguro que tu suscripción a Netflix es esencial? Has una lista de éstas prioridades.
Tus ingresos netos: La suma total de todo el dinero que recibes mes por mes, ya incluidos los impuestos. Tu total será el dinero con lo que cuentas, y será tu límite. No deberás rebasar éste número si de verdad quieres lograr tus objetivos y Vivir Ligero en tus finanzas.
"Con el tiempo tus elecciones basadas en tus objetivos y prioridades, se convertirán en tus hábitos y patrones saludables de compra e inversión." Hansel Martz

¿CÓMO HAGO MI PRESUPUESTO?
Enlista tus gastos fijos: Los gastos que tienes el compromiso de pagar mes por mes. Renta, hipoteca, pago de casa, electricidad, agua, internet, seguros de casa, seguros médicos, colegiaturas, planes de telefonía, pagos de mantenimiento, plan de pensiones, deuda de auto, gasolina, seguro de auto, gimnasio, alimentación, higiene y belleza, ocio o diversión. Los gastos fijos pueden ser muchos, pero no necesariamente esenciales y prioritarios.
Suma el total de tu gasto fijo: Así de simple, suma todos tus gastos.
Compara con tus ingresos: El momento de la verdad llega en éste punto. Aquí podrás saber si realmente estas viviendo por encima de tu presupuesto y si tus deudas exceden tu capacidad de liquidez.
Evalúa: en dónde están las fugas de dinero, en qué estas gastando de más, cuales gastos no son necesarios.
Enlista tus deudas: si tu caso es el tener deudas, ordénalas de mayor a menor.
Reparte: tus ingresos netos a tus gastos fijos.
Re-evalúa: Una vez que, parte de tus ingresos está destinado a los fijos o prioridades, podrás evaluar qué hacer o cuánto necesitas para saldar deudas, cumplir objetivos de ahorro, o que gastos podrán eliminarse para mejorar las finanzas.
MÉTODOS PARA SALIR DE DEUDAS
Si una vez que hayas hecho tu presupuesto tus números están en rojo, con muchas deudas o con poco ahorro. Te invito a que investigues y adoptes alguno de los siguientes métodos para mejorar tus finanzas y que sean más efectivas.
50/30/20
Éste es un método muy conocido y creo que es uno de los más fáciles de implementar. Se trata de asignar el 50% de tus ingresos a necesidades, el 30% a lo que quieres o egresos cómo ocio, ropa, suscripciones, etc. y el 20% a ahorros. ¿Qué te parece?
Presupuesto Base Zero
Es un método o proceso en el que todos los gastos deben estar justificados completamente y se comienza con una base de cero. Un método muy utilizado y hecho famoso por Dave Ramsey. No tiene mucha flexibilidad. Pero es perfecto cuando tienes una escenario bastante crítico de deuda. Los sobres de papel serán tu mejor aliado.
Pay yourself First (PYF)
Se trata de un método de ahorro dónde primero se establece una cantidad de ahorro inflexible, por encima de los gastos fijos. Es una método muy ajustado y se utiliza cuando se desea ahorrar en un tiempo récord.
Otros métodos son: Half Payment Budget, Presupuesto por Prioridad y el Método de Bajo.
¿Por que el MINIMALISMO te puede servir para
mejorar tus finanzas?

El minimalismo es un estilo de vida que pretende evaluar y considerar lo que verdaderamente es importante, eliminando todo aquello que está de más, que no es necesario y que no está acorde a los objetivos de vida de cada persona. Éste estilo de vida invita a crear consciencia de nuestros patrones de consumo, replanteando nuestras necesidades y adoptando hábitos de consumo que permitan alcanzar la independencia financiera. En el minimalismo se busca no comprar por comprar, y analizar cada compra o inversión que se hace.
Aunque el minimalismo no es una forma de ahorro, puede encaminarnos a unas finanzas saludables a mediano y largo plazo. Y sólo por el hecho de que seremos intencionales en no comprar lo que no necesitamos, y confrontará tus hábitos de consumo y por ende no tendrás compras innecesarias.
"Dejar de comprar cosas que no necesitas, se refleja en tus finanzas, en tu mente y en tu casa" Hansel Martz
En tiempos de cuarentena y crisis económica a nivel global, la mayoría de nosotros experimentaremos ajustes en nuestras finanzas. Así que no desaproveches la oportunidad de comenzar a trabajar con tus finanzas.
Comments